Siendo lo más imparcial posible, puedo decir, con pocas dudas, que Intel, en la actualidad, está por encima de AMD en el mundo de los microprocesadores para ordenadores personales, no sólo en ganancias sino también en prestaciones y rendimiento (y no sólo con el i7) eso sí, exceptuando las gráficas integradas, en donde AMD (la "antigua" ATI tiene mucha "culpa"...) supera en muchos modelos a Intel.
Pero en esta noticia, no vamos a centrarnos en los éxitos ni en las aportaciones de Intel al mundo de los ordenadores (muchos e importantísimos) sino en todo lo contrario. Comentaremos algunos fracasos (aunque siendo justos, sus éxitos los superan con creces) que Intel ha tenido a lo largo de su historia.
- En este caso, más que de un fracaso se trata de un error: Paul Otellini, presidente de la compañía hasta mayo de 2013, admitió en una entrevista que Intel podía haber estado en los primeros iPhone de Apple (http://www.theverge.com/2013/5/16/4337954/intel-could-have-been-inside-the-original-iphone-says-outgoing-ceo)
- La memoria RDRAM de Rambus, que contó con el apoyo de Intel, iba a ser la memoria del futuro (allá por el año 1999) pero no fue así, todo lo contrario. Según Rambus, sucumbió frente a la memoria DDR debido al acuerdo de precios (hoy en día se ha comprobado que se hizo de manera ilegal) entre los fabricantes de la DDR.
- Sus ultrabooks no se afianzan en el mercado, siendo muy pobres las ventas de éstos. (http://www.adslzone.net/article9027-las-ventas-del-macbook-air-de-apple-suben-mientras-los-ultrabooks-se-estancan.html)
En mi opinión:
ResponderEliminarEn el caso de los iPhone, y basandome en las declaraciones de Otellini, Intel no tenia muy claro el potencial de negocio que podia tener ese trato con Apple.
Tambien hay que considerar el mal planteamiento de las cuentas de Apple para el presupuesto del nuevo procesador, que finalmente resulto en un coste 100 veces superior, aunque resulta evidente que las ganancias lo superan con creces.
En cuanto a la memoria RDRAM XDR creo que aun puede ganarse un lugar en esta "competición" de la informática, todo depende de su evolución. Si ganan en velocidad de acceso y de bus y pierden en latencia y precio, quedanci lo más cerca posible de la competencia los fabricantes, en mi opinión, se plantearían seriamente en cambio.
Y terminando con los ultrabooks, en mi opinión, las ventas de MacBook están más motivadas por la fama de Apple que por sus características, ya que no ofrecen gran diferencia de características con muchos de los ultrabooks del mercado.,
Ismael M. Aguado Ronda.